Blog del Contador
Mié, 20 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 22:20 Hs.
Impuestos
ATN y combustibles: qué vota Diputados hoy y cómo impacta en provincias y Nación
Diputados debate hoy la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Gobernadores buscan más fondos automáticos para provincias mientras Milei defiende el control discrecional.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 20/08/2025 13:09 Hs.
Compartí esta nota
Diputados vota cambios en ATN y combustibles en medio de la pulseada entre gobernadores y Milei

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial clave en la disputa entre gobernadores y el presidente Javier Milei. Este miércoles, el recinto votará las iniciativas que buscan modificar el régimen de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, proyectos que ya cuentan con media sanción del Senado.

Los ATN, que hasta ahora el Poder Ejecutivo distribuye de manera discrecional, pasarían a girarse en forma diaria y automática según la ley de coparticipación federal (23.548), de acuerdo con el dictamen de mayoría firmado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El texto establece que los fondos se incorporen a la masa coparticipable mientras subsista la vigencia de la norma.

El oficialismo, en cambio, impulsa un dictamen de minoría que sostiene el esquema actual: mantener el uso discrecional de los ATN para emergencias y recién después repartir el remanente bajo coparticipación. De esta forma, el Gobierno conservaría una herramienta política clave para asistir a las provincias.

En paralelo, se debatirá la reforma al impuesto a los combustibles, que además elimina fideicomisos y fondos nacionales —como el de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda—.

El nuevo esquema de reparto propuesto asigna 14,29% al Tesoro Nacional, 52,02% a provincias y 28,69% a la Anses. De lo que corresponde a las provincias, un 25% se distribuirá en partes iguales y el 75% restante según los índices de coparticipación.

Hasta ahora, la distribución era diferente: 10,4% para provincias, 28,69% a Anses, 24,29% al Tesoro y el resto a fideicomisos. La propuesta de minoría del oficialismo busca mantener el 28,69% para la Anses y distribuir el resto por coparticipación, lo que dejaría a Nación con casi un 30% de la recaudación y a las provincias con el 41%.

La sesión, pedida por Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, también incluye en su temario el debate sobre los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y a la actualización del 7,2% para jubilados, la reforma al Régimen Penal Tributario y la comisión investigadora del Caso Libra.

Aunque los proyectos cuentan con respaldo para ser sancionados, no alcanzarían los dos tercios necesarios para superar un eventual veto presidencial. En este escenario, La Libertad Avanza logró sumar apoyos puntuales con diputados del PRO y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Marcelo Orrego (San Juan).

La votación marcará un nuevo capítulo en la pulseada por los recursos entre Nación y provincias, con impacto directo en la caja fiscal y en la autonomía financiera de los distritos.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.