Blog del Contador
Mié, 20 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 22:40 Hs.
Economía y Finanzas
El Sector Público Nacional cerró julio con déficit financiero pero consolidó superávit en 2025
En julio 2025, el Sector Público Nacional tuvo un déficit financiero de $168.515 millones tras pagar intereses por $1,9 billones. Pese a ello, acumula un superávit financiero del 0,3% del PIB en lo que va del año.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 18/08/2025 17:05 Hs.
Compartí esta nota
Déficit financiero en julio 2025: el Sector Público Nacional cerró con -$168.515 millones pese al superávit primario

Durante julio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero negativo de $168.515 millones, producto de un superávit primario de $1,7 billones y el pago de intereses netos de deuda por $1,9 billones.

Según el ministro de Economía Luis Caputo (@LuisCaputoAR), este resultado se explica por los vencimientos de cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, que implicaron en julio una erogación 247% superior al promedio mensual entre febrero y junio. Además, en el mes se abonó el medio aguinaldo del personal estatal, lo que sumó presión a las cuentas públicas.

En términos comparativos, el déficit financiero de julio fue mucho menor al de 2023, cuando alcanzó $754.243 millones (equivalentes a más de $3,7 billones ajustados por inflación).

Ingresos

Los ingresos totales alcanzaron $13,1 billones (+40,4% i.a.), con fuerte impulso de:

  • Derechos de Exportación: +106,2% i.a.
  • Derechos de Importación: +79,8% i.a.
  • Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: +54,3% i.a.
  • Impuesto a los Débitos y Créditos: +47,9% i.a.
  • Bienes Personales: +336% i.a.

Gastos

El gasto primario fue de $11,35 billones (+34,8% i.a.), creciendo por debajo de los ingresos. Dentro de él se destacan:

  • Prestaciones sociales: $7,06 billones (+44,3% i.a.), impulsadas por la fórmula de movilidad (Ley 27.609 y DNU 274/24).
  • Remuneraciones: $1,69 billones (+22,8% i.a.), con aumentos salariales y reducción de la planta pública.
  • Transferencias corrientes: $3,82 billones (+21,2% i.a.), de las cuales $768.686 millones fueron al sector público (+55,6% i.a.).

Subsidios

  • Los subsidios económicos se redujeron en $715.114 millones (-15,4% i.a.).
  • Los energéticos cayeron $1,18 billones (-34,0% i.a.).
  • Los destinados al transporte crecieron $526.000 millones (+49,9% i.a.).

Balance acumulado

En los primeros siete meses de 2025, el SPN logró un superávit primario de 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PIB, marcando un contraste con los elevados déficits de años anteriores.

Caputo destacó que este proceso permitió avanzar en medidas de alivio tributario, como la derogación del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, la reducción de derechos de exportación para economías regionales, la restitución de certificados de exclusión en IVA y Ganancias y la baja de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos y electrónicos.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.