Durante julio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero negativo de $168.515 millones, producto de un superávit primario de $1,7 billones y el pago de intereses netos de deuda por $1,9 billones.
Según el ministro de Economía Luis Caputo (@LuisCaputoAR), este resultado se explica por los vencimientos de cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, que implicaron en julio una erogación 247% superior al promedio mensual entre febrero y junio. Además, en el mes se abonó el medio aguinaldo del personal estatal, lo que sumó presión a las cuentas públicas.
En términos comparativos, el déficit financiero de julio fue mucho menor al de 2023, cuando alcanzó $754.243 millones (equivalentes a más de $3,7 billones ajustados por inflación).
Los ingresos totales alcanzaron $13,1 billones (+40,4% i.a.), con fuerte impulso de:
El gasto primario fue de $11,35 billones (+34,8% i.a.), creciendo por debajo de los ingresos. Dentro de él se destacan:
En los primeros siete meses de 2025, el SPN logró un superávit primario de 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PIB, marcando un contraste con los elevados déficits de años anteriores.
Caputo destacó que este proceso permitió avanzar en medidas de alivio tributario, como la derogación del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, la reducción de derechos de exportación para economías regionales, la restitución de certificados de exclusión en IVA y Ganancias y la baja de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos y electrónicos.