Blog del Contador
Mié, 20 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 22:45 Hs.
Economía y Finanzas
El Gobierno redefine funciones clave en Economía y oficializa la nueva estructura ministerial
El Gobierno publicó el Decreto 585/2025 que reorganiza el Ministerio de Economía, elimina organismos, transfiere funciones y redefine objetivos en Transporte, Agricultura, Industria y Comercio. Enterate de todos los cambios.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 18/08/2025 12:47 Hs.
Compartí esta nota
Decreto 585/2025: qué cambia en el Ministerio de Economía tras la reestructuración publicada en el Boletín Oficial

El Decreto 585/2025, publicado en el Boletín Oficial del 18 de agosto, formaliza una extensa reestructuración del Ministerio de Economía, con modificaciones en los objetivos de múltiples áreas, la supresión de organismos descentralizados, la transferencia de competencias internas, y la aprobación de nuevas estructuras organizativas en primer y segundo nivel operativo. Se redefine el rol de las secretarías de Transporte, Industria, Agricultura y Hacienda, y se institucionalizan organismos como el INV, el INPI, la Agencia de Ciudadanía por Inversión y la nueva Agencia de Control de Concesiones.

A través del Decreto 585/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Gobierno Nacional oficializó una profunda reorganización de la estructura del Ministerio de Economía, abarcando cambios funcionales, redefinición de objetivos, disolución de organismos descentralizados y la redistribución de competencias en múltiples áreas clave.

Entre las principales novedades, se destaca la modificación de objetivos de la Secretaría de Industria, a la que se le asigna participar en negociaciones con la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR, así como asistir en el cierre del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. A su vez, la Subsecretaría de Gestión Productiva sumará la regulación de actividades relacionadas con el cáñamo industrial, aunque excluyendo la flor.

Por otro lado, el decreto elimina el objetivo 16 de la Secretaría de Hacienda, que preveía su intervención en la formación estratégica de cuadros gerenciales de la administración pública.

En el ámbito de Agricultura, se suprimen funciones de la Subsecretaría de Economías Regionales en relación a las políticas dirigidas a MiPyMEs y emprendedores, y de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal respecto de las leyes de fomento caprino y ovino. También se redefine la función de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios, que ahora deberá coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).

El decreto también aprueba la estructura operativa de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, así como la de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, ambas bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. En el mismo marco, se aclara que no se tomarán medidas sobre la Dirección Nacional de Vialidad por estar sujeta a una medida cautelar vigente.

Además, se concretan nuevas transferencias internas dentro del Ministerio: la Dirección de Estadística Vial pasa a depender de la Secretaría de Transporte, al igual que la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir.

El decreto también formaliza la disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), transfiriendo sus funciones a la Secretaría de Agricultura, que además incorpora como unidades operativas al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la nueva Dirección Nacional de Semillas.

Por otra parte, se aprueba la estructura organizativa de primer nivel del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que ahora funcionará como organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio.

Finalmente, se establece que Casa de Moneda S.A.U. pasará a formar parte del Sector Público Nacional como empresa estatal dependiente del Ministerio de Economía.

Según el decreto, con esta medida, el Poder Ejecutivo avanza en la optimización de la administración pública, en línea con los principios de simplificación, eficiencia operativa y adecuación funcional de las estructuras del Estado.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Gobierno
Ministerio de Economía
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.