Blog del Contador
Mié, 20 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 22:38 Hs.
 
Diputados debate la actualización de montos en el Régimen Penal Tributario

La Cámara de Diputados trata la reforma del Régimen Penal Tributario, que actualiza los montos para delitos de evasión fiscal. El proyecto podría avanzar en medio de una sesión marcada por vetos presidenciales y disputas políticas.

 
Diputados debate la actualización de montos en el Régimen Penal Tributario

La Cámara de Diputados trata la reforma del Régimen Penal Tributario, que actualiza los montos para delitos de evasión fiscal. El proyecto podría avanzar en medio de una sesión marcada por vetos presidenciales y disputas políticas.

 
Código Procesal Penal Federal: contadores entre la obligación de denunciar y el secreto profesional

El Código Procesal Penal Federal establece que los contadores deben denunciar delitos como fraude, evasión o lavado, salvo que los hechos se conozcan bajo secreto profesional. Un cambio legal que genera debate en la profesión.

 
Código Procesal Penal Federal: contadores entre la obligación de denunciar y el secreto profesional

El Código Procesal Penal Federal establece que los contadores deben denunciar delitos como fraude, evasión o lavado, salvo que los hechos se conozcan bajo secreto profesional. Un cambio legal que genera debate en la profesión.

 
Aportes de autónomos: cuánto se paga desde agosto 2025 según categoría

Desde el 15 de agosto de 2025, rigen los nuevos valores de aportes para trabajadores autónomos, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La suba es del 1,6% respecto del mes anterior.

 
Aportes de autónomos: cuánto se paga desde agosto 2025 según categoría

Desde el 15 de agosto de 2025, rigen los nuevos valores de aportes para trabajadores autónomos, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La suba es del 1,6% respecto del mes anterior.

 
Monotributo: la Justicia revoca exclusión por exceso de facturación aplicando el criterio del devengado

La Cámara Contencioso Administrativo Federal dejó sin efecto la exclusión de un contribuyente del Monotributo. Reconoció que una de las facturas correspondía a un servicio devengado en un período anterior, evitando superar el tope anual. Claves del fallo y qué dice la ley sobre el criterio del devengado.

 
Monotributo: la Justicia revoca exclusión por exceso de facturación aplicando el criterio del devengado

La Cámara Contencioso Administrativo Federal dejó sin efecto la exclusión de un contribuyente del Monotributo. Reconoció que una de las facturas correspondía a un servicio devengado en un período anterior, evitando superar el tope anual. Claves del fallo y qué dice la ley sobre el criterio del devengado.

 
ARCA envía avisos por deudas de derechos de exportación de servicios: qué significan y qué hacer

Contribuyentes están recibiendo notificaciones de ARCA por presuntas deudas de derechos de exportación de servicios. Te explicamos el contenido del aviso y las alternativas para responder.

 
ARCA envía avisos por deudas de derechos de exportación de servicios: qué significan y qué hacer

Contribuyentes están recibiendo notificaciones de ARCA por presuntas deudas de derechos de exportación de servicios. Te explicamos el contenido del aviso y las alternativas para responder.

 
Empleados de Comercio: con acuerdo homologado así quedan las escalas salariales 2025

El Ministerio de Capital Humano homologó el acuerdo salarial 2025 para empleados de Comercio. Contempla aumentos de abril a diciembre y una suma fija mensual de $40.000 que se incorpora al básico en enero 2026. Conocé los detalles.

 
Empleados de Comercio: con acuerdo homologado así quedan las escalas salariales 2025

El Ministerio de Capital Humano homologó el acuerdo salarial 2025 para empleados de Comercio. Contempla aumentos de abril a diciembre y una suma fija mensual de $40.000 que se incorpora al básico en enero 2026. Conocé los detalles.

 
Qué es el Fondo de Cese Laboral y en qué casos podría reemplazar la indemnización tradicional

Conocé cómo funciona el Fondo de Cese Laboral creado por la Ley 27.742, en qué casos se puede aplicar, qué normas lo regulan y por qué no reemplaza automáticamente la indemnización por despido.

 
Qué es el Fondo de Cese Laboral y en qué casos podría reemplazar la indemnización tradicional

Conocé cómo funciona el Fondo de Cese Laboral creado por la Ley 27.742, en qué casos se puede aplicar, qué normas lo regulan y por qué no reemplaza automáticamente la indemnización por despido.

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.