El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dispuso un plan especial para que las empresas regularicen multas con pagos de hasta 48 cuotas y un anticipo mínimo del 5%, además de establecer que desde el 1° de julio de 2025 el Certificado del Empleador solo podrá obtenerse en formato digital con validación en línea. Estas medidas buscan promover la formalidad y facilitar trámites en el sector constructor.
El IERIC aprobó dos resoluciones que impactan directamente en las empresas constructoras: un régimen excepcional de pago en cuotas de multas por infracciones a la Ley 22.250 y la implementación obligatoria del Certificado del Empleador en formato digital.
Por un lado, la Resolución 50/2025 establece un plan especial que permitirá regularizar deudas originadas en actas de inspección o infracción labradas hasta el 31 de julio de 2026, cualquiera sea su estado procesal mientras exista resolución administrativa dictada. Las empresas podrán adherirse hasta el 31 de julio de 2027.
El plan prevé el pago anticipado mínimo del 5% de la multa, que se puede abonar en hasta dos cuotas. El saldo podrá financiarse en hasta 48 cuotas mensuales, con tasa reducida del 2% mensual bajo sistema francés si el acuerdo se celebra dentro de los 90 días hábiles desde la notificación de la sanción, o con la tasa activa del Banco Nación si se adhiere más tarde, con posterior financiación al 2%. De manera alternativa, las empresas pueden pagar el total sin intereses dentro de 90 días hábiles, en efectivo, transferencia o hasta 12 cuotas con cheques de pago diferido.
La resolución también fija un importe mínimo de cuota mensual de $200.000 para personas humanas y $400.000 para personas jurídicas, que se actualizará semestralmente según el índice de precios de la construcción.
Por otro lado, la Resolución 49/2025 dispone que desde el 1° de julio de 2025 el Certificado del Empleador —constancia fehaciente de inscripción y renovación anual en el IERIC— solo se emitirá en formato digital. Este nuevo certificado contendrá un código único (token) que permitirá a cualquier interesado verificar su autenticidad y vigencia en línea, ingresando el CUIT y el token en la página web del Instituto.
Las empresas deberán descargar e imprimir el certificado a través de su usuario y clave en el sistema informático del IERIC. Además, todos los certificados en papel emitidos para 2025 perderán validez y deberán ser reemplazados por la versión digital.
Con estas medidas, el Instituto busca promover la regularización voluntaria de deudas, facilitar los controles y modernizar los trámites administrativos en la industria de la construcción.