La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso mediante la Resolución General 5748/2025 que los contribuyentes del SISA tendrán ahora 45 días corridos para subsanar incumplimientos de tipo formal, frente a los 33 días que regían hasta el momento. La norma entrará en vigencia el 1° de septiembre de 2025 y otorga a los productores agrícolas mayor flexibilidad para cumplir sin que errores menores afecten su calificación fiscal.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la Resolución General 4310, que regula el funcionamiento del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), para ampliar el plazo adicional otorgado a los contribuyentes que deban subsanar incumplimientos formales detectados a través del mecanismo de inducción.
De acuerdo con la nueva norma, los sujetos contarán con 45 días corridos para regularizar estas situaciones, frente a los 33 días establecidos hasta ahora.
El SISA clasifica a los productores y operadores agrícolas mediante un sistema de scoring, que asigna un “estado fiscal” en función de la conducta observada. La detección de incumplimientos formales, como presentaciones fuera de término o falta de actualización de datos, genera la emisión de una comunicación de inducción, que otorga un plazo para corregirlos antes de que impacten en la calificación.
Con esta modificación, los contribuyentes disponen de mayor previsibilidad y margen de acción, evitando que inconsistencias de carácter administrativo afecten su calificación de manera inmediata.
La Resolución General (ARCA) 5748/2025 fue publicada en el Boletín Oficial del 19 de agosto de 2025 y comenzará a regir a partir del 1° de septiembre de 2025.
Según la propia ARCA, el objetivo es fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales en el sector agropecuario, otorgando un marco más flexible y adaptado a la operatoria de los productores.